ACCIONES
Las acciones son inversiones de capital social de una sociedad anónima, lo cual significa que al comprar acciones de una corporación usted se convierte en accionista y realmente es propietario de una parte de dicha sociedad
Es decir, representan la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad (fracción del patrimonio). Normalmente, salvo excepciones, las acciones son transferibles libremente y otorgan derechos a su titular (accionista) como voto en juntas de accionistas, reparto de dividendos, etc.
Como inversión, supone una inversión en renta variable, dado que no tiene un retorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la buena marcha de dicha empresa.
La razón por la cual las acciones son inversiones populares a pesar del hecho de que pueden ser volátiles, es decir, cambiar de valor rápidamente en el corto plazo, es debido a que históricamente las acciones en general han proporcionado un mayor rendimiento que otros valores.
Qué derechos tengo al comprar acciones?
Los derechos que otorga una acción son de tipo económico y político. Los derechos económicos se refieren a la obtención de una participación en las utilidades que logra la empresa (dividendos), el beneficio dado por la diferencia entre el precio de compra y el de venta (valorización) al momento de vender y el derecho a comprar nuevas acciones que emita la empresa (derechos de suscripción).
Los derechos políticos se refieren a que el accionista puede participar y votar en la asamblea general de accionistas y revisar los libros de la sociedad dentro de los límites de tiempo establecido para ello. Dependiendo del tipo de acciones se tienen unos derechos.
• En las acciones ordinarias se otorga el derecho a participar con voz y voto en las asambleas de accionistas de la compañía y a percibir dividendos de la misma.
• En las acciones preferenciales, el propietario de estas tiene derecho a recibir un dividendo mínimo con preferencia por encima de los accionistas ordinarios y al reembolso preferencial de su inversión en caso de disolución de la sociedad. Este accionista no tiene derecho a voto. Esta alternativa le permite al emisor capitalizar su empresa sin perder el control de la misma, ya que le ofrece al inversionista un dividendo definido por la empresa, a cambio de no interferir en el manejo de la misma.
• Acciones privilegiadas: Además de los beneficios de un accionista ordinario, estas acciones otorgan otros derechos económicos como el derecho preferencial para el reembolso en caso de liquidación. Para emitir acciones privilegiadas, una vez se haya constituido la sociedad, representa un requisito indispensable que la Asamblea General de Accionistas apruebe la emisión de las mismas con un mínimo favorable del 75% de las acciones suscritas. Este requisito no tendrá lugar si la emisión se produce durante la celebración del contrato de constitución de la sociedad.
Acciones de empresas extranjeras
Hoy dia es posible que una persona natural o jurídica Colombiana compre acciones de empresas de otros países, como por ejemplo Chile o Peru, que estén inscritas en la bolsa de valores de su país, o que consecuentemente una sociedad o persona natural Peruana o un Chilena compre acciones de empresas Colombianas.
Para que dicha negociación sea posible, debe haber un acuerdo formal entre las bolsas de los respectivos países, avalado en cada uno por la autoridad que supervisa las operaciones financieras. En nuestro caso esa autoridad es la Superintendencia financiera.
¿Por que suben o bajan las acciones?
Se basa en un juego de oferta y demanda en cuanto a la comercialización de acciones, ya que cuanto mas gente dispuesta a obtener acciones haya, o sea mas compradores, mas aumentara el precio de las mismas, mientras que si en el mercado de valores, la demanda de acciones cae, y la oferta se mantiene el precio de la acción desciende. Si la demanda de acciones sigue igual, pero hay ampliaciones de capital, lo que implica, que haya más acciones disponibles para ser distribuidas, o privatizaciones, eso hace que para mantener el mercado de valores estables, los compradores o demandantes de acciones, estén dispuestos a aumentar la inversión.
Otro factor importante a tener en cuenta, es el papel que cumplen las variaciones de las tasas de interés, dadas por el banco central europeo como base. Una subida de las tasa de interés, implica una baja en el volumen y circulación de acciones, ya que muchos , por las ventajosas prioridades de invertir en renta fija, obligaciones, bonos , deuda publica, a una tasa de interés alta, deciden vender sus acciones y colocar su dinero en este tipo de inversión.